En esta entrada hablaremos de como desarrollar unos buenos objetivos y un buen marco teórico, así como aprender a formular las hipótesis de nuestra investigación.
Objetivos:
Para desarrollar unos objetivos apropiados en una investigación, tendremos que definir que pretendemos con la investigación, es decir, a dónde queremos llegar con la investigación. La comparación de dos variables, describir el grado de conocimiento sobre un tema en cierta población...
Podemos establecer un objetivo general y de ese sacar objetivos específicos. Los objetivos deben de ser acordes con la investigación, concretos, realistas y tienen que poder medirse.
Hipótesis:
Se tratará de plasmar las expectativas de la investigación en una frase en la que se comparen las dos variables, dependiente e independiente, sujetas a estudio. El uso de la hipótesis solo se dará en estudios analíticos y experimentales.
Ejemplo: Se hace un estudio sobre el grado de conocimiento de los jóvenes adolescentes sobre las conductas de género, dependiendo de su sexo.
Tendremos dos hipótesis alternativas y éstas serán :
- H1: "La mujeres presentan mayor conocimiento sobre las conductas de género que los hombres."
-H2: "Los hombres presentan mayor grado de conocimiento sobre las conductas de género que las mujeres"
Marco teórico:
Para desarrollar un marco teórico debemos seguir cuatro pasos:

- La población de interés, es decir, la población que queremos estudiar.
- El hecho que se quiere estudiar.
- El hecho con el que se va a comparar.
- El resultado que se valora.
- Nivel de evidencia I: Obtenida de un experimento clínico controlado y aleatorio.
- Nivel de evidencia II: Obtenida de un experimento clínico controlado, aleatorios y con altas posibilidades de obtener un resultado falso positivo o falso negativo.
- Nivel de evidencia III: - III.1: De experimentos controlados no aleatorios y bien diseñados. - III.2: De estudios analíticos observacionales bien diseñados. - III.3: Obtenidas de cohortes retrospectivas.
- Nivel de evidencia IV: Opiniones de autoridades respetadas.
- Grado de recomendación A: Suele venir de el nivel de evidencia I , indica una evidencia satisfactoria.
- Grado de recomendación B: Suele venir de los niveles de evidencia II, III.1 o III.2, indican una evidencia razonable.
- Grado de recomendación C: Suele venir de los niveles III.3 o IV, indica que hay poca evidencia, o que es bastante pobre.
Desarrollar tanto unos buenos objetivos como una buena hipótesis y un marco teórico será crucial a la hora de poner en pie una investigación ya que sobre ello construiremos el resto de nuestra investigación , por ello debemos hacerlo con minuciosidad y cuidado para cometer errores a éstos niveles de la investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario